Las semillas de linaza o lino son provenientes del Medio Oriente y han ganado popularidad gracias a su valor nutricional y a sus efectos beneficiosos para la salud. Su color puede ser marrón o amarillo y se pueden encontrar molidas, enteras, tostadas o incluso en forma de aceite. Estas semillas son fáciles de incorporar en la alimentación, pues tienen un sabor sutil, casi imperceptible.
Algunos de sus atributos y beneficios nutricionales
Valor nutricional: 1 cucharada (7g.) de linaza molida aporta, aproximadamente, 40 calorías, 3 gramos de grasas, 2 gramos de carbohidratos y 1 gramo de proteína.
Grasas buenas: Estas semillas aportan grasas buenas, especialmente ácidos grasos como el Omega 3. Su consumo es importante pues el cuerpo no produce este tipo de grasas, sino que deben obtenerse a través de los alimentos.
El Omega 3 tiene propiedades beneficiosas para la salud, como disminuir los niveles de colesterol LDL (malo) de la sangre.
Carbohidratos y fibra: Los carbohidratos de la linaza están compuestos mayormente por fibra. La fibra agiliza el proceso de eliminación de desechos del cuerpo y ayuda a prevenir condiciones como el estreñimiento.
La linaza actúa como fibra prebiótica, estimulando el crecimiento y actividad de los microorganismos buenos del intestino grueso, que contribuyen a mantener sanas las funciones digestivas. Además, la fibra soluble contribuye a reducir los niveles del colesterol en la sangre, lo que ayuda a tener un perfil lipídico más saludable.
Antioxidantes:Las semillas de lino contienen lignanos, sustancias que forman parte de un grupo de antioxidantes llamados polifenoles.
Recuerde que los antioxidantes ayudan a reducir el daño de los radicales libres en el cuerpo, contribuyendo así a prevenir diversas enfermedades. Los lignanos, también se encuentran en otros alimentos de origen vegetal como las semillas de ajonjolí, el brócoli y la soja.
0 Comentarios